top of page
Buscar

El Verdadero Activo

  • Foto del escritor: Juan Esteban Reyes
    Juan Esteban Reyes
  • 10 jul
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 21 jul

ree

El activo MÁS importante y MÁS valioso para cualquier emprendedor es el tiempo. No es el

producto/servicio, el capital o una marca, es la forma como utilizamos este activo intangible. En general, el tiempo no lo cuidamos y lo tratamos con holgura no solo a nivel empresarial sino a nivel personal. Seneca fue un filosofo romano que explico en su libro “sobre la brevedad de la vida” la importancia de administrar correctamente este activo y detallo ciertas herramientas las cuales les quiero compartir en este post.


Antes de empezar, les comparto la siguiente frase de Seneca la cual espero puedan contrastar con su realidad.


“Las pensiones y los subsidios la gente los recibe con mucho cariño y en ellos invierte su esfuerzo, su trabajo o su empeño: nadie aprecia el tiempo; se le maneja con soltura; como si fuera gratuito”


El punto de partida para poder apreciar el tiempo es su naturaleza ya que al entenderla podemos empezar a valorarla. El tiempo es caprichoso e incontrolable. Se desliza calladamente y no llegará más lejos por decisión mía y tal como salió su primer día nunca hará una pausa en el camino y nunca se detendrá. Es una moneda que tiene un valor 24 horas y que TODOS disponemos cada mañana. No hay una persona en el universo que cuente con una hora adicional o que la pueda comprar y todos los empresarios salimos cada mañana con el mismo saldo. Todo sucumbe a su inexorable paso y nos enseña que la vida se nos escapa, día a día. El poeta Percy Shelley en su famoso soneto Ozymandias, nos enseña lo insignificante que es el poder de un faraón ante el poder del tiempo:


“…y en el pedestal se leen estas palabras: “mi nombre es Oziymandias, rey de reyes: ¡contemplad mis obras, poderosos, y desesperad” Nada queda a su lado. Alrededor de la decadencia de estas colosales ruinas se extienden…las solitarias arenas”


El soneto nos enseña lo efímero del poder material ante el tiempo. La pregunta que debemos

hacernos entonces es, ¿si el tiempo es un activo tan valioso, como puedo empezar a valorarlo?

¿Que herramientas puedo poner en práctica para ser más productivo en mi emprendimiento?

¿por dónde empezar? Una vez que entendemos la naturaleza del tiempo podemos empezar a administrarlo a conciencia para poder ser más productivos. Las siguientes 3 ideas me han servido para poder administrar mejor el tiempo al momento de emprender:


1. Vivir el emprendimiento un día a la vez

2. Simplificar

3. Agresividad con el tiempo


El primer punto es muy simple pero difícil de poner en práctica. El emprendedor debería de estar completamente absorbido en su tarea del momento (la que sea…) y no pensar en el día siguiente. Esto es MUY difícil de aplicar, pero si se realiza a conciencia le da cierta estabilidad al emprendedor. A fin de cuentas, lo único certero es el aquí y el ahora y si me enfoco lo suficiente en mi tarea actual, podré aumentar las probabilidades de éxito mañana. Esta primera idea es el antídoto perfecto para la expectativa la cual es un estorbo para vivir ya que pone en manos de la suerte lo que el realmente está a disposición del emprendedor hoy.


ree

El segundo punto es simplificar. La única forma, a mi juicio, que un emprendedor puede simplificar es si tiene claro sus valores, su misión y su estrategia (así cambie en el corto plazo). ¿Creen ustedes que uno puede administrar bien un salario si no sabe en que se lo va a gastar? Si el objetivo personal es comprar una casa, la persona no se complica y SABE que tiene que ahorrar un porcentaje del salario para la cuota inicial. Lo mismo aplica a nivel empresarial. Si el objetivo principal es crecer los ingresos, ¿porque está el emprendedor atendiendo charlas acerca de levantamiento de capital? En Gulungo, me puse la siguiente regla para saber si es útil ir a un evento, charla o reunión:


  • ¿Está un cliente potencial en el evento?

  • ¿Puedo conocer algo acerca de mi cliente?


Si el evento, charla o reunión no cumple ninguno de los 2 puntos, paso.


Hay que cuidar y proteger el tiempo. Los invito a que definan su regla partiendo de sus valores, su misión y su estrategia. Esta regla la tienen que respetar y modificar de acuerdo a las condiciones que vean en el mercado y su empresa.


El tercer y último punto es agresividad. Esto no es fácil, ya que a veces tenemos el tiempo, pero nos falta agresividad y disposición en la ejecución de la tarea. Vacilamos al momento de actuar y el único consuelo que me ha servido es la naturaleza del tiempo. Si no me adelanto a aprovecharlo, se me va a escapar. Así que para cerrar este post les dejo con una bonita frase que se encuentra gravada en la Catedral de Exeter (exactamente en el reloj) para que la tengan siempre presente en su día a día:


“pereunt et imputantur”


Las horas perecerán, y depende de cada uno asaltarlas.

bottom of page